
Muchas veces confundimos términos y asociamos la equitación con un deporte de élite dejando a un lado los numerosos beneficios que aporta este deporte a los niños y niñas. Por eso, no es raro que cada vez se utilice más la equinoterapia como un tratamiento alternativo para aliviar distintos trastornos físicos o psicológicos en los niños.
1. Estimula la capacidad física
La equitación es una práctica excelente para desarrollar la musculatura de los niños y fortalecer sus articulaciones y movilidad. También mejora su equilibro, tanto vertical como horizontal, a la vez que potencia su sentido de la orientación y la coordinación motriz. Además, es un ejercicio que ayuda a regular el tono muscular y acentúa la disociación de la cintura pélvica y escapular, esenciales para conseguir una marcha erguida. De hecho, es una práctica recomendada para los niños con discapacidades congénitas, trastornos psicomotores o enfermedades progresivas ya que les permite ampliar sus movimientos, estimula su postura y reduce la espasticidad.
2. Mejora la concentración y la atención
Practicar equitación no es una tarea sencilla pues el jinete no solo tiene que regular sus movimientos, sino también los del caballo. Se trata de un ejercicio que exige destreza, dedicación, tiempo, constancia y, sobre todo, una gran concentración. Por eso, este deporte se utiliza para ayudar a los niños que tienen hiperactividad, problemas de atención o lenguaje o algunos trastornos de conducta.
3. Desarrolla la autoconfianza, el autocontrol y la autoestima
Montar a caballo es una forma estupenda de estimular la autoconfianza y seguridad de los niños una vez que han aprendido la técnica y se sienten cómodos cabalgando. También les ayuda a superar sus temores y a gestionar sus problemas y conflictos cotidianos con mayor facilidad e independencia. Además, es un deporte perfecto para desarrollar la autoestima y el autocontrol, haciendo que el niño se sienta mejor consigo mismo. De hecho, los terapeutas recomiendan la equitación para los niños que sufren fobias o temores, problemas de autoestima, falta de autonomía y dificultades para regular sus emociones.
4. Favorece la socialización
La equitación es un ejercicio muy útil que se utiliza cada vez más para estimular la expresión verbal y no verbal, así como para favorecer la socialización en los niños que padecen autismo u otras dificultades de integración social. A diferencia de otros deportes, en la equitación es importante que el niño conecte con el animal y establezca un vínculo estrecho que le permita manejarlo. Además, es fundamental el trabajo en equipo pues de lo contrario, el niño no podrá moverse de su sitio. El trabajo en equipo y la relación emocional son habilidades que se irán consolidando progresivamente, primero con el animal y, más tarde, con el resto de las personas.
5. Potencia los valores positivos
La equitación estimula en los niños valores positivos como el amor por la naturaleza y, en especial, por los animales. Además, al tener al animal bajo su cuidado y protección se potencia el respeto hacia los demás, la responsabilidad, solidaridad y el sentido del deber. También es un excelente ejercicio para desarrollar la disciplina y asegurar el cumplimiento de las normas, por lo que suele utilizarse para regular el comportamiento de los niños rebeldes y oposicionistas desafiantes.



Por eso en Caballos Pirineos ofrecemos todo lo que esta en nuestra mano para poder ayudar a todos esos niños y niñas que tengan algún problema tanto físico como psíquico. Buscaremos las mejores ofertas, terapias y actividades para ellos.
Club Hípico Río Aragón
Para el uso repetido de los caballos deberás estar federado, o bien disponer o contratar un seguro de accidentes, nosotros te proporcionaremos diferentes opciones.
Cría y pupilaje
La experiencia adquirida durante estos años, evidencia y pone de manifiesto que la cría de animales en cooperativa da mejores resultados que la doma al uso. Aunque estaremos encantados de ofrecerte el tipo de educación y mantenimiento que nos propongas. También disponemos de zonas de cuadra en habitación 3×3 y 3×5
Eventos especiales y cumpleaños
Tenemos gran experiencia en eventos festivos: Despedidas de solteros/as, preparamos tu cumpleaños diferente, desfiles o cabalgatas, fiestas patronales, acompañamiento en romerías o traslado a pie de otro tipo de ganados.Torneos medievales (con una amplia gama de posibilidades y contactos con mercadillos medievales y artesanos). Ferias, desfiles de todo tipo, pasacalles y acompañamientos en representaciones culturales
Paseos y Rutas a la carta
Podemos hacer el paseo que tú desees y donde tu desees. Te llevamos los caballos donde tú quieras y te acompañamos para tu seguridad. Paseos privados, tutelados (iniciación), para grupos grandes, con espacios multiaventura, para completar la experiencia.
Preparamos tu ruta deseada, sin límite de días en ruta, con alojamiento y manutención y por supuesto con caballo/os a tu disposición.
Equinoterapia
Muchas veces confundimos términos y asociamos la equitación con un deporte de élite dejando a un lado los numerosos beneficios que aporta este deporte a los niños y niñas. Por eso, no es raro que cada vez se utilice más la equinoterapia como un tratamiento alternativo para aliviar distintos trastornos físicos o psicológicos en los niños.
CONTACTA CON NOSOTROS
Te atenderemos lo antes posible. Puedes dejarnos un mensaje a través de este formulario ⇒
Buenos días,
Me llamo Anna, tengo 53 años, médico homeópata y estoy interesada en recibir formación sobre terapia con caballos (Equinoterapia). Me gustaría saber si vosotros impartís cursos. Mi conocimiento sobre caballos es limitado (aunque tengo mucho interés) ya que solamente realicé un curso de 8 clases para aprender a montar a caballo hace ya un par de años.